GYMKANA.
El sábado 2 de febrero hicimos una gymkana en nuestro Colegio.
El sábado 2 de febrero hicimos una gymkana en nuestro Colegio.
A las 10:00 de
la mañana, comenzamos con la de Educación Primaria.
Los niños se
lo pasaron genial con las diversas actividades como la de la harina en la boca,
con la que tenían que cantar canciones o la de la
mermelada en la cara donde tenían que lamérsela para ganar.
mermelada en la cara donde tenían que lamérsela para ganar.
A las 11:30
comenzamos la de Educación Secundaria, una de las más pringosas e indeseables
que hemos visto, con bocadillos llenos de ingredientes indescriptibles o
bebidas con un aspecto no muy
saludable, pero por muy guarra que fuese todos nos lo pasamos genial juntos.
ACAMPADA.
A las 14:00 horas, todo el grupo quedó en la plazoleta de Santa Isabel, donde cogimos la guagua y emprendimos el camino hacia La Presa de Las Niñas.
saludable, pero por muy guarra que fuese todos nos lo pasamos genial juntos.
ACAMPADA.
A las 14:00 horas, todo el grupo quedó en la plazoleta de Santa Isabel, donde cogimos la guagua y emprendimos el camino hacia La Presa de Las Niñas.
Después de 1
hora y media, llegamos a nuestro destino y empezamos a descargar todo el
material y las mochilas de la guagua, poniéndolas en
nuestro lugar de acampada. Después de organizarnos llegó la hora de comer nuestro pequeño almuerzo donde los pocos
Pioneros que fuimos y nuestros Responsables, nos pusimos a hablar de que nos pareció la gymkana y de muchas cosas más.
nuestro lugar de acampada. Después de organizarnos llegó la hora de comer nuestro pequeño almuerzo donde los pocos
Pioneros que fuimos y nuestros Responsables, nos pusimos a hablar de que nos pareció la gymkana y de muchas cosas más.
Al terminar y llenos de energía, nos pusimos a montar la caseta y ayudar a colocar el material.
Sobre las
18:00 horas, caminamos hacia el famoso “Árbol de Casandra” donde Héctor con su
cámara sacó fotos preciosas al paisaje
y al Grupo. Después de esto nos sentamos en ese gran árbol y nos pusimos a hablar de todos los proyectos que tenemos que hacer y cómo podemos mejorar nuestra Rama para ser una gran unidad pionera.
y al Grupo. Después de esto nos sentamos en ese gran árbol y nos pusimos a hablar de todos los proyectos que tenemos que hacer y cómo podemos mejorar nuestra Rama para ser una gran unidad pionera.
Cuando volvimos al lugar de acampada, nos reunimos todo el grupo y empezamos a hablar de todo lo que hicimos en el día y cantamos todos juntos.
Unas horas después, nos pusimos a cenar una sopa deliciosa y sabrosas empanadillas.
Más tarde, todas
las ramas menos los Castores, nos pusimos a hacer danzas para calentarnos y
divertirnos un poco antes de irnos a dormir. Al terminar, ya reunidos con los Castores,
nos fuimos cantando a dormir a las casetas.
A la mañana
siguiente nos levantamos y nos pusimos a hacer un poco de ejercicio para
despejarnos antes de irnos a desayunar leche calentita,
cereales, sobaos y sándwiches.
cereales, sobaos y sándwiches.
Después del
desayuno, nos reunimos todos para la izada, donde leímos la oración, se opinó
sobre ésta y cantamos ¨Flor de Lis¨.
Al terminar
nos fuimos a asear y nos pusimos en marcha para desarmar la caseta y ayudar a
los demás.
Tras esto, los
Pioneros nos pusimos a hacer el taller de postres; “Polvitos Uruguayos”, que
salieron deliciosos.
Es la hora de
almorzar macarrones pero, por sorpresa, uno de nuestros vecinos que también
acampó allí con su familia nos invitó a una deliciosa carne y nosotros se lo agradecimos
con nuestro exquisito postre.
Queda poco
para irnos, pero antes toca descansar y aprovechar el día tan bueno que hace.
Faltan minutos
para que llegue la guagua y nos ponemos en marcha subiendo todo el material, para
cuando llegue.
Llega la
guagua, colocamos todo en ella, subimos y emprendemos el viaje hacia la capital.
Al llegar nos
reciben los padres y nos despedimos con la canción de despedida.